Articles by "blog"
Mostrando entradas con la etiqueta blog. Mostrar todas las entradas

 

💙🔥 Hoy, en el Día de la Escarapela, celebremos la Argentina que desafía, que se atreve a ser diferente y que nunca se rinde. Unámonos en un grito de libertad y pasión.💥💙🔥

Prepará tus cámaras y capturá momentos épicos 📸🔥💥

💃🔥 ¡Vamos a incendiar Instagram con nuestra pasión argentina! Etiquetá a tus amigos y únanse a la revolución visual de este Día de la Escarapela. Usemos estos emojis para expresar nuestra energía indomable: 🇦🇷💥🔥📸💃

💥🎶 Rompamos los esquemas. ¡La música es nuestra arma para celebrar con actitud! Dale volumen a esos himnos argentinos que te hacen sentir vibrar. ¡Deja que la música invada tus venas! 🎵🔊💥

🌟💪 Este día no solo es para recordar a nuestros héroes del pasado, sino también para reconocer a quienes están luchando en el presente. Celebremos a los que desafían las normas y persiguen sus sueños con pasión y determinación.🌟💪

💥🌍 Compartí esta nota en todas tus redes sociales.🌍💥

¡No olvides seguirnos ! ¡Sé parte y celebrá el Día de la Escarapela con el espíritu indomable que nos caracteriza! 💥🇦🇷

Lucas Barhdelli (Blog)

 


¿Te gustaría tener hierbas frescas y saludables para tus comidas y bebidas? ¿Te preocupa el impacto ambiental de los alimentos que consumís? Una solución simple y divertida es crear tu propia huerta de hierbas en casa.

Para empezar, conseguí semillas frescas de hierbas como 🌿 menta, tomillo, albahaca o cualquier otra que te guste. Luego, sembrá las semillas en 🍃 macetas pequeñas y ubicálas en una 🌞 ventana o balcón soleado.
Finalmente, agregá elementos de creatividad o capricho. 🎨 como algunos pequeños objetos decorativos, ya sean piedras pintadas o figuras de jardín en miniatura, que complementen el jardín de hierbas.

Cuidar tus hierbas es fácil y requiere poco mantenimiento. Además, a medida que las plantas crecen, podés cosechar las hojas y utilizarlas en tus comidas y bebidas, lo que te permitirá disfrutar de alimentos más frescos y saludables. También podés compartir tus hierbas con amigos y vecinos, lo que fomenta la creación de una comunidad más sostenible.

¡Creá tu propia huerta de hierbas y disfrutá de los beneficios de una alimentación más saludable y sostenible! 🥗🍹🌱
Y por supuesto... no olvides compartir y etiquetar a tus amigos para que entre todos podamos promover un movimiento de cambio positivo. ¡Juntos podemos lograr grandes cosas! 🤝💪

Julián Zanazzi

 


¿Estás al tanto de la propuesta de auditoría privada para las universidades nacionales? 💡 Algunos consideran que esto promovería la transparencia y eficiencia, mientras que otros creen que limitaría la autonomía universitaria. 🤔 ¿Vos qué opinas? Déjame tus comentarios. 🗣️

De acuerdo con la propuesta del Partido Libertario argentino, las universidades mantendrán la autarquía en la gestión de sus recursos, pero tendrán la posibilidad de ser auditadas por un organismo estatal descentralizado o por organizaciones privadas. Además, su financiamiento deberá reconocer y desarrollar el acceso a fuentes complementarias de recursos distintas de las previstas por el Estado nacional.

Por un lado, esta medida podría ser una forma de promover la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos de las universidades. Al ser auditadas, se podrían detectar posibles irregularidades y corregirlas para mejorar la eficiencia y la eficacia de la gestión.

Sin embargo, por otro lado, esta medida podría apuntar a limitar la autonomía universitaria, ya que las organizaciones privadas podrían tener intereses particulares que podrían interferir en la gestión académica y la toma de decisiones de las universidades.

No es un dato menor la historia de luchas sociales y de poder que han construído la subjetividad universitaria en el mundo y especialmente en argentina.

Darío Liberman

#universidadesnacionales #autonomíauniversitaria #auditoríaprivada #transparencia #igualdaddeoportunidades #debateuniversitario

 

En un mundo digital repleto de imágenes, poemas y reflexiones, a veces encontramos verdaderas joyas que nos hacen detenernos, pensar y reflexionar sobre la vida, la sociedad y nuestra existencia.
Las redes sociales pueden ser una fuente de inspiración y profundidad, revelándonos perspectivas únicas y desafiándonos a cuestionar nuestras creencias y prejuicios.
Te animás a poner la realidad en cámara lenta?
Hoy me topé con ésta imagen y un título: "Instrucciones" debajo del cual se podían leer...
Descubrir una sombra inusitada
Perderse pensándola
Imaginar sus dotes y sus duelos
Reanudar una existencia
Regalársela
Ser la sombra
De la sombra que se va
Vico
pH: Marcela Kreischer


Blog: Santiago Corssaro

 


🔥 La Comisión Nacional de Valores (CNV) dio luz verde al reglamento de contratos de futuros sobre el Índice Bitcoin 💰🚀. Lo mejor de todo es que la negociación y liquidación serán en pesos argentinos 💵, sin necesidad de entregar el activo subyacente. ¿Increíble, no? 😲

Según la CNV, el índice se conformará con información del precio de Bitcoin (BTC) proporcionada por diferentes proveedores y entidades que faciliten la operación del par BTC/ARS 💹, con depósito de pesos argentinos a través de transferencia bancaria. Esto representa una gran oportunidad para lxs inversorxs interesadxs en el mundo de las criptomonedas 📈💰.

Con esta nueva regulación, el mercado de criptomonedas en Argentina sigue evolucionando y adaptándose a las necesidades del presente 💪. Sin duda, es una señal clara de que el Bitcoin y otras criptos están ganando cada vez más aceptación y legitimidad en nuestro país 🇦🇷.

¿Qué opinan ustedes? ¿Listos para sumergirse en el mundo de los contratos de futuros de Bitcoin en pesos argentinos? 💸🚀 #Bitcoin #Criptomonedas #CNV #FuturosBitcoin #Inversión #Argentina

Lucas Barhdelli (Blog)



Si sos un amante del vino y querés algo nuevo, ¡tenés que probar los vinos bonaerenses! Gracias a la derogación de leyes restrictivas en los años 90, la provincia de Buenos Aires ha comenzado a recuperar su tradición vitivinícola y ahora compite con los vinos de Cuyo. te recomendamos el Insólito Pinot Noir de Puerta del Abra y el Albariño de Costa & Pampa como dos etiquetas que no podés perderte. También los espumantes Prima Prova de la bodega Castel Conegliano en Batán, que se elaboran con uvas italianas Glera y Moscato Giallo.

Si querés hacer enoturismo sin viajar demasiado, la Bodega Gamboa en Campana es una gran opción para visitar los viñedos y probar su primera añada de Malbec, Pinot Noir y Cabernet Franc. También podés probar los tintos, blancos y naranjos de Martín Abenel, de Punta Alta, que se elaboran en el garage de su casa con uvas de productores cercanos y ya llegaron a las cartas de restaurantes y bares porteños. Los vinos bonaerenses están encontrando su propia identidad después de haber sido prohibidos en el siglo XX, ¡así que no te quedes afuera de esta tendencia!

Bruno Wexler


¿Ya tenés todo listo para tu próximo viaje? ¿Tenés tu pasaporte, tus boletos de avión, tus reservaciones en hoteles y tu lista de cosas por hacer? Pero, esperá un momento, ¿pensáste en tu mascota? Sí, tu pequeño amigo peludo que siempre está con vos y que te hace la vida mucho más feliz.

No te preocupes, no te vamos a juzgar, todos hemos estado ahí. A veces, en la emoción de planear un viaje, se nos olvida pensar en nuestro amigo fiel. Pero no te preocupes, aquí te dejamos algunos consejos para que puedas viajar sin descuidae a tu mascota.

Lo primero que debés hacer es asegurarte de que esté en buenas manos. Si tenés amigos o familiares que puedan cuidar de él o ella mientras estás fuera, genial. Si no, buscá un hotel para mascotas en el que puedan cuidar de tu amigo peludo mientras estás fuera. Hay muchos hoteles para mascotas que ofrecen servicios de calidad, así que no te preocupes, tu mascota estará en buenas manos.

Si tu mascota tiene algún problema de salud, es importante que lo consultes con el veterinario antes de irte de viaje. Aseguráte de que tiene todo lo que necesita y de que esté al día con sus vacunas y medicamentos.

No te olvides de llevar algunos juguetes y golosinas para tu mascota, para que no se sienta sola o aburrida mientras estás fuera. Además, si tienes la oportunidad de llamar o enviar un mensaje a la persona que cuida de tu mascota, hacélo para saber cómo está tu amigo peludo.

 Julián Zanazzi

 




Generative.fm: la música que se crea a sí misma

¿Te imaginas escuchar música que nunca se repite exactamente igual? ¿Sumergirte en un viaje sonoro único y envolvente que te transporte a otro mundo? ¡Generative.fm lo hace posible! Esta plataforma de música generativa ofrece una experiencia musical verdaderamente innovadora.

La magia detrás de Generative.fm radica en su capacidad para crear música en tiempo real a través de algoritmos y procedimientos matemáticos. Cada vez que se reproduce un canal de música en Generative.fm, estás escuchando una composición única que se genera en ese momento, y nunca se repetirá de la misma manera. Es como tener tu propio concierto exclusivo cada vez que escuchas.

Si sos amante de la música experimental, Generative.fm es definitivamente una plataforma que no podés dejar de explorar. Con su enfoque innovador en la música generativa, te ofrece una experiencia auditiva única y refrescante que te transportará a un mundo de sonidos y texturas musicales fuera de lo común.

¡Descubrí Generative.fm y déjate llevar por la magia de la música generativa!

Sitio web del creador de Generative.fm: https://alexbainter.com/
Blog: Santiago Corssaro

 


“Un gran número de niños ha tenido un año miserable”, dijo Tim Gill, autor y defensor del juego infantil. "Espero que una de las cosas que la pandemia pueda provocar sea un paso atrás para permitir una mirada holística a la vida y el bienestar de los niños".

Esta semana, la encuesta British Children's Play mostró que los jóvenes de hoy tienen que esperar más antes de que se les permita jugar al aire libre por su cuenta (por lo general tienen 11 años, mientras que sus padres eran dos años más jóvenes) y, a menudo, participan en juegos menos aventureros que las generaciones anteriores.

Expertos del Reino Unido piden al gobierno que aproveche la pausa creada por la pandemia para pensar de nuevo en la infancia más allá del estrecho lente del logro académico y detener la creciente “escolarización” de las vidas de los jóvenes.

Mientras tanto, continúa el debate sobre las medidas para apoyar la recuperación de los niños después de la interrupción de la pandemia. Si bien el enfoque del gobierno está en la recuperación académica , los días escolares extendidos y las vacaciones más cortas, los psicólogos infantiles han pedido un verano de juego para proteger la salud mental de los niños.

“Esta escolarización de la infancia, y el aumento del tiempo que los niños dedican a actividades dirigidas por adultos, reduce el tiempo que los niños pasan jugando, elimina las oportunidades de independencia y les niega las simples alegrías y libertades de la infancia.

Según la psicóloga educativa principal, la Dra. Melernie Meheux: “La reducción de las oportunidades de juego y un gran enfoque en el aprendizaje estructurado / formal tanto en el hogar como en la escuela ejercen una presión innecesaria sobre los niños y las familias.

Una madre, cuyo hijo de nueve años tiene un horario extracurricular repleto de piano, coro, fútbol, ​​ballet, danza moderna y natación, describió que se despertó en medio de la noche preocupada porque no le había dado la oportunidad a su hija. para aprender un idioma.

Fuente: TheGuardian



Debía escribir un artículo acerca de lo que el COVID representa para las personas, pero luego de bucear entre mares de información e impresiones personales del entorno más cercano, el resultado ha sido tan desconcertante como abrumador. Puede resultar sorprendente el grado de inconsistencia en lo que las personas expresan tanto con sus palabras como con sus conductas, al punto que lo patológico parece ser lo normal. 

La necesidad de contacto social que muchas personas demandan, no parece reconocer al otro como persona sino más bien como objeto al servicio del propio ego. Finalmente solo atino a quedarme con un título que resume quizás la más dramática consecuencia de aquella desmesura y una gran hoja en blanco... atestada de silencios.

Mario Caccia
¿Qué tan bueno eres para detectar diferencias? En  la siguiente imagen, se oculta una letra diferente. Si tienes la habilidad suficiente, podrás encontrarla en menos de 10 segundos. ¿Estás listo para probar tus habilidades?




 


En su hábitat natural, los peces tienen un tipo de alimentación que varía de acuerdo a si son de agua dulce, salada o tropical, y a lo que encuentran en su entorno. Pero una vez que están en tu acuario o pecera, lo que coman dependerá exclusivamente de vos. Por eso, si querés que se mantengan saludables y coloridos, debés conocer qué comen los peces y alimentarlos adecuadamente.

Peces tropicales: qué comen
La alimentación de estos peces es bastante variada y se divide en 2 grupos:
Los que consumen alimentos vivos: como por ejemplo las larvas de mosquito, camarones y gusanos y lombrices pequeñas.
Los que consumen alimentos secos, como escamas o gránulos o tabletas.

Ambos grupos de alimentos les proporcionan los nutrientes, las fibras las y proteínas equilibradas y necesarias para tener una salud óptima.



Peces de agua fría
De todas las especies, los peces de agua fría son los más fáciles de cuidar y mantener. Hay muchísima variedad de alimentos que se adaptan a ellos y a su sistema digestivo.

Los más habituales son los granulados, las escamas o los sticks flotantes, que se mantienen en suspensión en el agua por mucho tiempo y son fáciles de alcanzar por el animal.

La ventaja de estos alimentos es que no necesitás armar combinaciones ni agregar complementos porque ya vienen las fórmulas completas para tus peces. Sólo debés tener cuidado con los restos de escamas que pueden contaminar el agua.

En cambio, los alimentos granulados dejan pocos residuos y no alteran gravemente el equilibrio del agua de la pecera.

Algunas de las especies de agua fría son: goldfish, el pez ojos de burbuja, el betta splendens, el pez telescopio, el pez cometa, el neón chino o las carpas Koi.



Peces de fondo
El alimento para los peces de fondo es específico para esa variedad y no igual al que comen los que nadan en la superficie. Para ellos, necesitarás una comida que tenga consistencia y peso para que baje rápido al fondo del acuario, así no se la comen los demás peces durante el descenso.

En este caso, el formato ideal de alimento es el que viene en tabletas redondas compactas y sólidas, que pesan mucho y se alojan en lugares estratégicos de la pecera. Además, estas tabletas vienen tanto para peces carnívoros como de algas de espirulina, que es lo que comen los herbívoros.

Algunas de las especies de peces de fondo son: los siluros (plecos, peces gato), los cobítidos y los barbos.


Peces de agua dulce: qué comen
La alimentación para los peces de agua dulce es más exigente, ya que requiere de una mayor variedad. Además de los clásicos granulados y escamas, tienen un agregado de suplemento de ajo con vitaminas y un alto valor nutritivo que mejora el proceso digestivo.

También suelen recibir alimentos que potencian sus colores intensos con fórmulas que contienen espirulina, mejillón de labio verde, ortigas, ajo, espinaca y zanahorias. Con este tipo de alimentación, tus peces de agua dulce estarán sanos y lucirán hermosos.

Algunas de las especies de agua dulce son: los peces disco y peces ángel.


Peces de agua salada
Según sean piscívoros, carnívoros o herbívoros, los animales de este hábitat comen peces más pequeños que ellos, gusanos, larvas, insectos, plantas o algas. La alimentación para los peces de agua salada, a diferencia de las otras especies, debe contener muchos más minerales y tener un alto contenido en yodo.

Las fórmulas comercializadas para alimentarlos vienen preparadas con escamas y animales secos enteros para los carnívoros y, para los peces herbívoros, vienen pastillas de espirulina que se pegan a la pared del acuario.

Algunas de las especies de agua salada son: los peces damiselas, pez cirujano de sombra azul, el pez payaso y el emperador.


Otros alimentos para peces
También es importante que conozcas otras variantes, porque cuando empieces a averiguar cómo se alimentan los peces encontrarás que no sólo podés optar por fórmulas preparadas. De hecho, eso no existe en sus hábitats naturales, obviamente. Algunas opciones son:
Alimentos frescos: carne de moluscos como los mejillones, carne de corazón de ternera.
Gusanos y lombrices: alimento vivo rico en proteínas.
Carne y pescado crudos: se aconsejan las carnes blancas como el pollo, el corazón y el hígado que no tengan mucha grasa. Se la podés dar cortada en cubitos o finas láminas.
Moluscos: ricos en proteínas y glúcidos, con vitaminas y minerales como la vitamina C, el fósforo y el magnesio.
Huevos de pescado: ideales para peces de pequeño tamaño.
Vegetales: pepino, espinaca, lechuga, podés dárselos cocidos o congelados.

Si te interesa el mundo del reino marino o estás por adquirir un acuario con peces como mascotas para tu hogar, ya tenés buena información sobre la alimentación adecuada para ellos.

Fuente: Ml





















Luminarias en las artes, sobrevivientes del Holocausto, veteranos de guerra, educadores, médicos, trabajadores del tránsito están entre los muertos por coronavirus. Descritos de diversas formas como héroes, padres cariñosos y familiares amorosos, nunca serán olvidados.

Más de Un millón y medio de personas en todo el mundo. ¿Cuántos de ellos pudimos salvar si hubiéramos sido más solidarios? Cada persona puede estar portando un virus que es letal para alguien más.

James Villecco
Tenía 55 años de edad, mecánico de automóviles, en el departamento de bomberos de la ciudad de Nueva York, y recientemente trabajó en el taller de reparación de ambulancias. ⁣ "Detrás de las miles de llamadas a las que nuestros miembros responden todos los días, hay un equipo de mecánicos dedicados y capacitados que garantizan nuestra las ambulancias funcionan 24 horas al día, 7 días a la semana ”, dijo Daniel Nigro, Comisionado del FDNY. "James Villecco fue uno de esos héroes verdaderamente anónimos en nuestro Departamento cuyo trabajo sobresaliente brindó atención médica a la gente de nuestra ciudad. Todo el Departamento lamenta su pérdida". ⁣ ⁣ Villecco, quien murió el 29 de marzo, vivió en State Island y sirvió seis años en el Ejército, dijo el FDNY.
Le sobreviven su esposa Joy y su hija Jessica.

En los siguientes capítulos, seguiremos recorriendo otras historias.

Arte de la nota: Una obra del artista Eric Millikin conmemora las vidas perdidas por COVID-19 en toda la ciudad de Detroit.